
Conoce la historia que atesora nuestro país y vive una experiencia única
EL museo un espacio
de conocimiento
Acerca de
Líneas de trabajo
En el Museo Casa de la Memoria trabajamos desde distintas líneas y proyectos para construir memorias, sensibilizar a todos los ciudadanos frente a los impactos de la violencia y conseguir que haya un entendimiento y garantía de no repetición.
Nuestros procesos y proyectos principales son:

Construcción y circulación de contenidos
Desde la construcción participativa de memorias se elaboran, archivan y divulgan los contenidos del Museo, al tiempo que se fortalecen las iniciativas de ciudad, aportando así elementos académicos y reflexivos para las garantías de no repetición, la reparación simbólica y la reconciliación.
- Investigación para la construcción participativa de memorias
- Elaboración de guiones museológicos y construcción de los contenidos para los procesos museográficos
- Gestión del conocimiento
- La circulación de contenidos a través del Centro de Documentación y el Archivo de Derechos Humanos
- Liderar y participar en eventos académicos y de ciudad
Visibilización y transferencias de memorias
Incidimos en los procesos de memoria de los territorios a partir de estrategias educativas y experiencias museográficas que posibiliten una aproximación y comprensión del conflicto armado y sus violencias para la transformación de prácticas cotidianas que aporten a la no-violencia y la construcción de Paz.


Lazo social y Gestión cultural
Acompañamos, fortalecemos y construimos procesos de memoria y paz que se gestan desde las organizaciones sociales y de víctimas desde actos conmemorativos y ejercicios de reparación simbólica que promueven y legitiman la incidencia política en clave de no repetición.
Promovemos el encuentro desde los diferentes lenguajes de la cultura.