Polifonías y memorias de la juventud 2022
No es fácil crecer y ser joven en un municipio al que continúan retornando familias que fueron expulsadas como consecuencia del conflicto armado. Allí siguen resonando los ecos de la guerra y otras violencias estructurales que no cesan por completo. Esto implica nuevos retos, nuevas formas de relacionarse y habitar el territorio, ser recursivo y a no dejar de soñar pese a las dificultades. En ese sentido, Polifonías y Memorias de la Juventud buscó analizar las diferentes experiencias de vida y proyecciones de los jóvenes del corregimiento de Puerto Garza, del municipio de San Carlos – Antioquia, y construir memorias (individuales y colectivas) desde la participación, juegos y proyectos de vida que le apuestan a la transformación, el sentido pertenencia y el arraigo por el corregimiento re-habitado.
Allí en Puerto Garza, corregimiento de San Carlos, se realizaron 10 talleres y actividades durante el año 2022, con 25 jóvenes del territorio en donde se buscó construir herramientas educativas para la paz a través de las prácticas artísticas, la cartografía, la memoria y el juego para generar diálogos y reflexiones a través de la reconciliación, la construcción de memoria y el sentido de pertenencia y arraigo en el territorio re-habitado para la juventud del municipio de San Carlos, Antioquia. Además, las y los jóvenes del corregimiento conocieron la Universidad de Antioquia como parte de las actividades orientadas hacia las memorias y el proyecto de vida, ejes fundamentales para la trasformación.
Memorias del proceso








Este proyecto demostró que las memorias y los proyectos de vida de los jóvenes de Puerto Garza, permiten identificar las herramientas y motivaciones con las que se persiste en el territorio, pesé a todas las dificultades y retos. Pero también, se evidenció cómo las juventudes transforman desde sus cotidianidades, direccionando sus vidas y las de la comunidad hacia los futuros que desean. A partir de este trabajo, también se demostró que es necesario e importante el trabajo en equipo, ya que a partir de esto se logra generar escucha y empatía, lo cual tiene un impacto en la transformación colectiva entre jóvenes y el territorio. Todo esto permitió identificar y generar conciencia sobre los arraigos y sentido de pertenencia por un territorio que fue violentado y se reconcilia con acciones cotidianas, individuales y colectivas, a partir de la búsqueda del bienestar, la dignidad y la no-repetición desde las juventudes.
Polifonías y Memorias de la Juventud se realizó conjuntamente y con la ayuda de Alcaldía Municipal de San Carlos – Antioquia, Cooperativa de ahorro y crédito Coogranada, Programa de Acompañamiento Psicosocial de San Carlos, Universidad de Antioquia y la I.E Rural Puerto Garza, lugar en donde se realizaron las actividades.

Agradecimientos:
- Institución Educativa Rural Puerto Garza – Rectora Liliana Muñoz y Jóvenes del grado 9°, 10° y 11°.
- Alcaldía Municipal de San Carlos – Antioquia.
- Cooperativa de ahorro y crédito Coogranada.
- Programa de Acompañamiento Psicosocial de San Carlos – Iván Darío Hoyos, Yesenia Tamayo.
- Universidad de Antioquia – Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
- Museo Casa de la Memoria – Equipo de Visibilización y transferencias de memorias y Lazo Social.
- Andrés Araque y Michael Yepes.