
Conoce la historia que atesora nuestro país y vive una experiencia única
El Museo un espacio
de conocimiento

¿Quiénes somos?
El Museo Casa de la Memoria se gesta desde las iniciativas y resistencias de las víctimas del conflicto armado colombiano, quienes, a través de ejercicios de construcción colectiva de memorias y de reparación simbólica, buscaron una Casa para el diálogo abierto y plural, crítico y reflexivo, que contribuyera a la superación del conflicto y las violencias en Medellín, Antioquia y el país.
Somos un Museo para cuidar las memorias que surgen del encuentro con nuestras realidades. Un espacio para el reconocimiento mutuo y la construcción de paz por medio de lenguajes comunitarios, artísticos y culturales.
Nuestro propósito es contribuir a las garantías de no repetición a partir de legitimar el diálogo, la reflexión y el respeto por la diferencia como pilares de la democracia y la no violencia.
Nuestra misión
El Museo Casa de la Memoria es un proyecto político, pedagógico y social, incluyente y representativo, que contribuye a la transformación de las lógicas de la guerra hacia prácticas más civilizadas, a través de la realización de procesos de construcción y circulación de las memorias del conflicto armado, la construcción de expresiones culturales y la realización de conmemoraciones; el diseño de pedagogías para la transformación cultural y social, la implementación de estrategias de incidencia política y movilización social, frente a los derechos humanos y las garantías de no repetición; y la definición e implementación de procesos de gestión del conocimiento, orientados a la circulación y democratización del mismo
Nuestra visión
El Museo Casa de la Memoria será reconocido como una CASA para el diálogo y la amplificación de las voces de las víctimas en torno a sus memorias; un MUSEO que potencia la memoria como acción política, reivindicando las necesidades del duelo colectivo, la defensa de los derechos humanos y las acciones de reparación simbólica; y un REFERENTE ciudadano incluyente y representativo, orientado a la comprensión del pasado y la transformación cultural de las lógicas de la guerra, como bases para la construcción colectiva de la paz, a nivel local, regional y nacional.
Dirección general
Luis Eduardo Vieco Maya
Doctor Magna Cum Laude en Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Pontificia Bolivariana y consultor con más de 15 años de experiencia en áreas afines al Derecho Público y la Ciencia Política. Es Magíster en Estudios Políticos y Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con experiencia profesional y académica en temáticas como: derechos humanos, políticas públicas, geopolítica, relaciones internacionales y derecho administrativo.
Ha sido Director y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, Coordinador de la Especialización en Derecho Administrativo, Legislación Tributaria y Derecho Procesal y Director de la Revista de la Facultad de Derecho de esta misma universidad, publicación indexada en las bases de datos más importantes nacionales e internacionales. También ha sido docente invitado en la Universidad Santo para el Doctorado en Derecho, la Fundación Universitaria Juan D Castellanos, entre otras.

