Conoce la historia que atesora nuestro país
Víctimas del conflicto y comparecientes ante la JEP se unen para narrar sus experiencias en el Museo Casa de la Memoria
Nuestras noticias
![](https://www.museocasadelamemoria.gov.co/wp-content/uploads/2024/12/ExposicionDabeiba-03216-1024x576.jpg)
Desde el próximo 6 de diciembre, en el Museo Casa de la Memoria estará abierta al público la exposición “Horizontes seguros. Un camino hacia la restauración” que fue construida con comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), víctimas y actores locales de los municipios antioqueños de Dabeiba, Murindó, Frontino y Mutatá, a partir de metodologías con enfoque restaurativo.
La muestra gira alrededor de la restauración de la confianza en los territorios, luego de largos años de violencia. Esto se ve reflejado en sus componentes, que consisten en figuras realizadas en arcilla que reflejan la fragilidad de la restauración; pinturas elaboradas entre víctimas y excombatientes que hablan sobre los daños psicosociales; materas rotas y reconstruidas por los comparecientes como reflexión sobre las dificultades y cicatrices de la reparación a las víctimas; y material audiovisual que narra los impactos de este proceso restaurativo.
![](https://www.museocasadelamemoria.gov.co/wp-content/uploads/2024/12/ExposicionDabeiba-03251-1024x576.jpg)
“Esta exposición surge a partir de la Jurisdicción Especial para la Paz en convenio con el Museo Casa de la Memoria. Queremos que este sea un espacio en el que las comunidades y todos podamos dialogar, abrir procesos de justicia restaurativa, de reparación simbólica; que la comunidad lo entienda y que pueda participar con nosotros en estos espacios tan importantes para la reconciliación de los ciudadanos, del Distrito, del departamento y del país”, dijo el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya.
Esta es la primera exposición en la que ambas instituciones se articulan para abordar los conceptos de restauración y de justicia transicional a través de ejercicios artísticos y educativos en el que participarán los visitantes, en el marcodel acuerdo de voluntades firmado el 20 de marzo de 2024 por la JEP, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.
La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025 en la Sala Fabiolita del Museo Casa de la Memoria, ubicado en la calle 51 # 36 – 66, a dos cuadras de la estación Bicentenario del Tranvía de Ayacucho.
El Museo