
Conoce las memorias a través de la literatura
Centro de Recursos para
la Activación de la Memoria
Acerca de
CRAM
Centro de recursos para la activación de la memoria

Sobre el
CRAM
El Centro de Recursos Para la Activación de la Memoria – CRAM, es una unidad de información de libre acceso para el público en general, especializada en conflicto armado, memoria histórica, Derechos Humanos, resistencias, reconciliación, paz, y violencias relacionadas.
Contiene más de 14 mil publicaciones dispuestas para préstamo o consulta en sala. Está ubicado en el tercer piso del Museo.
¿Por qué se llama
el CRAM?
El Centro de Recursos para la Activación de la Memoria – CRAM, se ha concebido como un espacio físico y virtual, dinámico y flexible, en el cual convergen todos los recursos bibliográficos de la colección, permitiendo el acceso a la información para todos los usuarios, y buscando la apropiación, comprensión, y conservación de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado. Aspiramos a que no sea un lugar, sino un recurso que llegue a muchos lugares, que active preguntas, que convoque a muchos sectores (víctimas del conflicto armado, defensores de DDHH, organizaciones sociales, investigadores, estudiantes, y público en general).
Trabajamos para que no sea un lugar físico al que llegan sólo los que tienen preguntas sobre el tema, sino que logre enamorar a muchos más de la importancia de reconocer nuestra historia reciente, y aportar a ella.


¿Por qué se dedica
Maria Teresa de
Hincapié?
Se llama María Teresa Uribe de Hincapié en homenaje a esta pereirana, socióloga, y Magíster en Planeación Urbana, profesora titular de la Universidad de Antioquia, directora de la revista Estudios Políticos, y coordinadora del grupo de investigación Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Fue la cofundadora del Instituto de Estudios Regionales, y ha hecho parte de varias comisiones para pensar el conflicto armado del país. A Maria Teresa Uribe, la sociología, la historia, la antropología, y la filosofía, le han servido para sus investigaciones. No se aferró a un sólo método o a una sola teoría, eso le permitió realizar un trabajo siempre libre, muy profundo, que hizo énfasis en la búsqueda de la verdad.