Conoce la historia que atesora nuestro país
Una página por la búsqueda
Acerca de
Una página por la Búsqueda
Cartas, poemas y letras a quienes buscan o son buscados Una declaración y una denuncia por la miles de víctimas de desaparición forzada en nuestro país #BuscarHastaEncontrarles
Siempre en la memoria: Postales para el recuerdo
Cartas realizadas por ciudadanos en el marco de la exposición «giro en la mirada» de Natalia Botero
¿Dónde Están?
Álbum de cartas, recuerdos, fotografías y memorias de familias que buscan a sus seres queridos que fueron desaparecidos en el marco del Conflicto Armado en Colombia.
Carta a una desaparecida
Te escribo con ahínco en un acto de amor y subversión: Me
resisto a olvidarte. Me resisto a continuar mi vida con
naturalidad mientras tenga tu voz retumbándome en los oídos.
Quiero manifestarles que no están solos
Ustedes están en mis oraciones, al igual que todas las victimas del conflicto armado, ustedes no tuvieron la posibilidad de elegir, simplemente les tocó vivir crudamente la realidad de este país,
Siempre querida
La “Tata” y “Toño” te mandan muchos abrazos y besos; me dijeron que te escriba que te amamos, que te extrañamos; que donde quiera que estés nos llevas presente
Carta a los 299 desaparecidos de Granada, Antioquia.
Por favor perdóname, no he sabido honrar tu memoria, no he luchado lo suficiente para encontrarte, para aliviar las heridas de tu ausencia.
Carta a un detenido desaparecido
Hermano,
No me conoces ni yo te conozco, pero te quiero, y te extraño. Colombia, ese apellido que compartimos, viene con miedo, dolor y angustia, y por esto, viene también con fuerza, amor y esperanza.
Carta de Isaac Sierra García a su padre, Pedro Simón Sierra Rodríguez, detenido desaparecido hace 30 años.
Hola padre: La historia narraría que hace años ya no estamos juntos, pero en mi corazón, tú has vivido siempre. Todos los días te pienso, recuerdo los ejemplos de vida que sembraste en nosotros, el amor inmenso que brindaste y el apoyo para todos como familia.
En la montaña de una flor
Cómo hablar de amor, del amor secuestrado, el amor perdido, el desaparecido; el estancado en dolencias más largas que cordilleras, entre selvas, matorrales y hambre. Paula Arias
Mesa de Participación de Víctimas de Pueblo Rico Antioquia
Los seguiremos buscando y no los olvidaremos porque hicieron parte de nuestro diario vivir